OBJETIVOS
- Familiarizarse con el abordaje basado en la terapia de aceptación y compromiso para personas con dolor crónico desde un punto de vista teórico y práctico.
- Dotar a los participantes de los fundamentos teóricos y prácticos de la terapia de aceptación y compromiso.
- Desarrollar habilidades terapéuticas específicas de este tipo de terapia.
- Aprender a utilizar este tipo de abordaje en pacientes que sufren dolor de forma crónica.
El dolor crónico se ha convertido en uno de los problemas más frecuentes de salud y en un reto para la Psicología por la elevada prevalencia de problemas funcionales y emocionales asociados que sufren estos pacientes.
CONTENIDOS
- Bases filosóficas y conceptuales de la Terapia de Aceptación y Compromiso. Asunciones sobre el sufrimiento humano.
- Propuesta terapéutica desde la Terapia de Aceptación y Compromiso: objetivos, análisis funcional y componentes.
2.1. ¿Cuáles son los objetivos de la Terapia de Aceptación y Compromiso y cómo difieren de la Terapia Cognitivo Conductual tradicional?¿Cómo afectan estas diferencias al abordaje terapéutico en personas con dolor crónico?
2.2. ¿Cómo se conceptualiza un caso desde la Terapia de Aceptación y Compromiso? Análisis funcional con ejemplos de pacientes con dolor crónico.
2.3. Componentes clave en las primeras entrevistas: cómo recibir al paciente (con dolor crónico) y cómo motivar al cambio terapéutico.Práctica de la desesperanza creativa en pacientes con dolor crónico.
2.4. Componentes clave a lo largo del tratamiento: el hexaflex. ¿Cómo promover la flexibilidad psicológica a través de sus 6 componentes (aceptación, mindfulness, valores, acción comprometida, yo como contexto y defusión cognitiva)? Ejercicios prácticos para cada componente aplicados a pacientes con dolor crónico.
- Aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso y estado empírico en personas con dolor crónico. Resolución práctica de casos en base a lo aprendido durante el curso.
FECHAS
15 y 22 de octubre de 2022 de 10 h. a 14 h. y de 16 h. a 20 h.
Se impartirá a través de la plataforma zoom del COPCyL.
PONENTE
CARLOS SUSO RIBERA
Profesor ayudante doctor (Universitat Jaume I). Doctor en Psicología.
Profesor del Máster en Psicología General Sanitaria (Universitat Jaume I) y del Máster en Tratamiento del Dolor de la Sociedad Española del Dolor.
Autor de más de 55 artículos científicos y 5 capítulos de libro.
Formador de terapeutas y profesionales de la salud desde 2015.
PRECIOS
Precio del curso: 140 €
Alumnos/as colegiados/as y precolegiados/as: 112 €
Colegiados/as demandantes de empleo*: 70 €
Estudiantes en último año de grado: 126 €
*Los colegiados/as demandantes de empleo lo acreditarán mediante la tarjeta del ECYL.
Si el pago se realiza antes del 3 de octubre de 2022 se obtendrá una reducción del 10% del importe del precio del curso.
Fecha límite de inscripción: 10 de octubre de 2022.
Una vez cerrada la inscripción, si el alumno/a causa baja antes del inicio del curso, no se procederá a devolver el ingreso del importe del curso.
INFORMACIÓN
C/ Divina Pastora, 6.
47004 Valladolid
Mail: copcyl2@cop.es
Teléfono: 983210329
www.copcyl.es
Terapia de Aceptación y Compromiso curso práctico y aplicación en dolor crónico 2ª edición
INSCRIPCIÓN