INTRODUCCIÓN

Pensar el envejecimiento en el contexto actual debe contemplar la superposición de los cambios vitales normativos del envejecimiento (jubilación, viudedad, etc.) con un evento global como es la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias que aún hoy persisten. Esto supone un gran esfuerzo en el despliegue de estrategias de autorregulación y adaptación, que en muchos casos sitúa a los mayores más cerca de la desesperación y del vacío existencial , que de la integridad y del sentido vital.

En los últimos meses se ha generado un aumento de la demanda de atención psicológica de personas mayores tanto en recursos públicos como privados, y se espera que esta demanda siga aumentando.

Frente a esta situación es muy importante que los profesionales de la salud cuenten con modelos de intervención psicológica que aporten herramientas potentes para promover el bienestar aún en situaciones de adversidad, prevenir la aparición de trastornos psicológicos, e intervenir en aquellos casos que requieran de un tratamiento específico, tanto en contextos comunitarios como asistenciales.

Desde hace algunos años, desde diferentes ámbitos, se le da mucha importancia al sentido vital como factor de bienestar y salud. El modelo existencial dentro de la psicología nos aporta herramientas valiosas para orientar las intervenciones hacia la vivencia del sentido y la realización de los valores. Incluir esta perspectiva en la intervención psicogerontológica, resulta de gran utilidad para que los mayores puedan integrar esta etapa en un itinerario vital único, irrepetible y dotado de sentido; identificar y desarrollar las posibilidades de autotrascendencia; y construir una existencia plena a pesar de los condicionantes que puedan existir.

 

OBJETIVOS

  • Conocer herramientas para promover el sentido como factor de salud en la vejez.
  • Reflexionar sobre el envejecimiento en el contexto actual y los desafíos que presenta a los profesionales de la salud.
  • Conocer los aportes del modelo existencial a la psicogerontología.
  • Conocer la importancia del sentido vital para experimentar una vejez positiva.
  • Identificar las crisis existenciales en la vejez y los factores relacionados.

 

CONTENIDOS

Pensar la vejez en el contexto actual.

  1. Introducción. 2. La Psicogerontología ante el desafío del envejecimiento poblacional. 3. Modelo explicativos del envejecimiento. 4. Actitud ante el sufrimiento en la sociedad actual.

Sentido de vida y vejez.

  1. Qué es la persona desde el modelo existencial en psicología. 2. El sentido de vida como motor de la existencia. 3. Sentido de vida y ciclo vital. 4.Los caminos para encontrar sentido.

Vacío existencial en la vejez

1.Introducción. 2. Cambios vitales y preocupaciones existenciales más frecuentes. 3. Crisis de sentido y vacío existencial en la vejez. Instrumentos de valoración y recursos para la intervención.

El sentido de vida en el contexto residencial

  1. Introducción. 2. Atención Centrada en la Persona y sentido de vida. 3.Como acompañar proyectos de vida con sentido. 4. Sentido de vida en cuidadores de personas con demencia.

Intervenciones realizadas en diferentes contextos.

  1. Introducción. 2. Intervenciones centradas en el sentido ( reminiscencia existencial ; entrenamiento en percepción de sentido; psicoterapia centrada en el sentido, etc). 3. Actitud existencial del psicólogo.

 

DOCENTE

Carina Cinalli Ramírez

M-33155

Psicóloga en residencia de personas mayores Manuel Herranz de Madrid.
Psicóloga del Programa Vivir Bien, Sentirse Mejor en Centros de Mayores de Madrid.
Imparte formación en Psicogerontología, colabora en la Junta Directiva de la Asociación Española de Psicogerontología, participa del grupo Promoción para el Buen Trato hacia las Personas Mayores del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

 

LUGAR Y FECHAS DE REALIZACION

Del 4 de mayo al 15 de junio de 2023

Al ser online se dispone del acceso durante las 24 horas del día a través del Aula Virtual del COPCYL.

 

PRECIOS

Precio del curso: 150 €
Alumnos/as colegiados/as y precolegiados/as: 120 €
Colegiados/as de Castilla y León demandantes de empleo*: 75 €
Estudiantes en último año de grado: 135 €

*Los colegiados/as demandantes de empleo lo acreditarán mediante la tarjeta del ECYL.

(esta formación es para profesionales de la Psicología y Precolegiados/as. En ausencia de colegiación será imprescindible acreditar debidamente la licenciatura o grado en Psicología, debiendo abonar el precio del curso sin descuentos.)

Si el pago se realiza antes del 20 de abril de 2023 se obtendrá una reducción del 10% del importe del precio del curso.

Fecha límite de inscripción: 27 de abril de 2023.

Una vez cerrada la inscripción, si el alumno/a causa baja antes del inicio del curso, no se procederá a devolver el ingreso del importe realizado.

 

INFORMACIÓN

C/ Divina Pastora, 6.
47004 Valladolid
Teléfono: 983210329
Mail: copcyl2@cop.es

Herramientas para promover el sentido de vida en la vejez

 

INSCRIPCIÓN