Introducción al diagnóstico de las psicosis
- Fecha Curso:2025-09-12
- Hora Comienzo:17:00
- Modalidad:Online
- Precio:Pago Inscribirme
OBJETIVOS
Se presentarán algunos cuadros y conceptos psicopatológicos que consideramos fundamentales para una adecuada práctica clínica, especialmente en lo referido al campo de las psicosis y su diagnóstico diferencial con otras estructuras. Nuestro corpus teórico se apoya en la escuela psiquiátrica germano-argentina (Leonhard y Goldar, principalmente), así como en un psicoanálisis racional de orientación lacaniana. El modelo teórico con que se trabaja determina la forma de comprender y abordar los casos; nosotros intentaremos transmitir uno con dos patas (psiquiátrica y psicoanalítica), que puede resultar de gran provecho para todos aquellos que tratan con pacientes y están insatisfechos con las clasificaciones de los manuales hegemónicos.
- Proponer un modelo psicopatológico y clínico distinto al que se enseña comúnmente en España, que resulte de utilidad a quienes desean afinar su práctica.
- Transmitir conocimientos específicos derivados de la teoría de la escuela neurobiológica germano-argentina y del psicoanálisis de orientación lacaniana, aplicados al campo de las psicosis.
CONTENIDOS
Esquizofrenia: Origen del concepto de Esquizofrenia (Bleuler); diferencia con la demencia precoz de Krepelin y con la escuela francesa. La verdadera importancia de los delirios en la esquizofrenia. Síntomas demenciales que encontramos en el cuadro. Nuestro criterio sobre qué es lo que define a la esquizofrenia. Síntomas negativos, apatía y la importancia del deseo.
Psicosis Maníaco-Depresivas: Origen del concepto, escuela francesa. Kraepelin y las Psicosis Maníaco-Depresivas. Otras Psicosis Fásicas que plantean diagnósticos diferenciales en casos graves. ¿Trastorno bipolar? Melancolía y depresión. Diferencia entre Temperamento y Afecto.
Neurosis: Historia del concepto. Neurosis y Afecto. Diagnóstico diferencial con cuadros maníaco-depresivos atenuados. Pulsión, antrieb y drive. Las neurosis obsesivas, fóbicas, histéricas en psicoanálisis.Sobre la “desaparición” de la histeria. Las psicopatías en K. Schneider, diferencia con las psicopatías como trastorno sociopáticos.
Diagnostico diferencial: Planteo de un caso problemático para ilustrar diagnóstico diferencial, aportado por docentes. Casos de esquizofrenia con “buena evolución”. Cuadros combinados. Esquizofrenia apática y depresión. ¿Psicosis “ordinaria”?
Terapéutica: Terapias biológicas y psicoterapia orientada por el psicoanálisis
DOCENTES
Ademar García MN: 62.192 (Argentina).
Médico Psiquiatra y Médico Legista por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultativo desde 1988 hasta 2020 en el Hospital J.T. Borda de la Ciudad de Buenos Aires, donde llegó a ser Jefe de Servicio de Internación. Docente Autorizado de pregrado y postgrado en Salud Mental y Psiquiatría.
Dicta cursos de Psicopatología (escuela neurobiológica germano-argentina) y ha presentado trabajos en diversos congresos en Argentina así como en el Congreso de la WPA en Madrid (2004).
Actualmente desempeña su práctica en consultorio privado de forma presencial y online.
José María López Laso CL-0554.
Psicólogo por la Universidad Pontificia de Comillas y Máster en Psicoanálisis por la Universidad Complutense de Madrid. Concurrente en el Hospital J.T. Borda de la Ciudad de Buenos Aires desde 2020 hasta 2022. Miembro de APOLa, sociedad psicoanalítica con orientación científica. Actualmente ejerce su práctica en consulta privada de forma presencial y online desde Palencia.
FECHAS, HORARIO Y LUGAR DE IMPARTICIÓN
El seminario web se realizará a través de videoconferencia por medio de la plataforma ZOOM.
Viernes 12 de septiembre de 18 h. a 20:30 h. y viernes 19 de septiembre de 18 h. a 20:30 h.
Antes del inicio del seminario se enviará el enlace de acceso y las instrucciones para poder acceder.
PRECIOS
Precio del curso: 80 €
Alumnos/as colegiados/as y precolegiados/as: 64 €
Colegiados/as demandantes de empleo*: 40 €
Estudiantes en último año de grado: 72 €
*Los colegiados/as demandantes de empleo lo acreditarán mediante la tarjeta del ECYL.
(esta formación es para profesionales de la Psicología y precolegiados/as. En ausencia de colegiación será imprescindible acreditar debidamente la licenciatura o grado en Psicología, debiendo abonar el precio del curso sin descuentos.)
Si el pago se realiza antes del 1 de septiembre de 2025 se obtendrá una reducción del 10% del importe del precio del curso.
Fecha límite de inscripción: 9 de septiembre de 2025.
Una vez cerrada la inscripción, si el alumno/a causa baja antes del inicio del curso, no se procederá a devolver el ingreso del importe realizado.
INFORMACIÓN
Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León
C/ Divina Pastora, 6. 47004 Valladolid
Mail: copcyl2@cop.es
Tel: 983210329
www.copcyl.es