OBJETIVOS

En la actualidad los profesionales de la Psicología hemos percibido una gran demanda tanto de información, como asesoramiento y acompañamiento a personas de la comunidad LGTBIQA+ así como de sus familiares y allegados.

Del mismo modo que las personas solicitan y precisan de profesionales especializados en diversidad sexual y de género.

También debemos conocer que es una obligación del profesional de la Psicología estar actualizado respecto a la normativa legal vigente, las prácticas y modelos de acompañamiento psicológico recomendados, así como, conocer los recursos, organismos, asociaciones LGTBIQA+ que pueden ser de utilidad para dotar de herramientas y espacios a las personas.

OBJETIVOS GENERALES

– Necesidades específicas y demandas más frecuentes en la práctica clínica
– Modelos clínicos de aproximación a la DSG y la Psicología Afirmativa LGTBIAQ+
– Intervención desde la Psicología Afirmativa: Encuadre Terapéutico
– Acompañamiento en la infancia y la adolescencia. Y los hermanos y a los abuelos: los grandes olvidados (I)
– Acompañamiento a las personas mayores: los grandes olvidados (II)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

– Beneficios de la práctica afirmativa y el impacto de la mala praxis en la atención a las personas LGTBIQA+
– Buenas prácticas en la atención a personas LGTBIQA+
– Interseccionalidades que pueden predisponer, precipitar y mantener situaciones, relaciones y malestares

 

CONTENIDOS

1- Demandas y Casos frecuentes en consulta.

  • Necesidades específicas y demandas más frecuentes en la práctica clínica.
  • Cómo realizar una Historia Clínica.
  • Coordinaciones entre profesionales: abordaje integral y multidisciplinar.
  • Casos Prácticos.

2- Modelos y abordajes.

  • Modelos clínicos de aproximación a la DSG.
  • Psicología Afirmativa
  • Casos Prácticos.

3- Intervención específica según la/s demandas y necesidades planteadas.

  • Intervención desde la Psicología Afirmativa: Encuadre Terapéutico.
  • Acompañamiento en la infancia y adolescencia. Hermanos y abuelos los grandes olvidados (I).
  • Acompañamiento a las personas mayores: los grandes olvidados (II)

4-Beneficios y consecuencias de una buena o mala praxis.

  • Beneficios de la práctica afirmativa.
  • El impacto de la mala praxis en la atención a las personas LGTBIQA+.
  • Buenas prácticas en la atención a las personas LGTBIQA+.
  • Casos Prácticos.
  • Resolución de dudas y preguntas.

 

DOCENTE

ZORAIDA GRANADOS PALMA. CV 11957

– Directora-Psicóloga del Gabinete de Psicología CoNpasión, Castellón
– Psicóloga en la Oficina ORIENTA de Atención integral a personas de la comunidad LGTBIQA+, sus familias y allegados de la Generalitat Valenciana en Castellón. Información, asesoramiento y acompañamiento a adultos, parejas y familias. Grupos de Ayuda Mutua
– Coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Sexualidad del Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana (COPCV) en Castellón
– Asesora de la Junta del COPCV en temáticas relacionadas con la diversidad sexual y de género, educación sexual y discapacidad/diversidad funcional
– Psicóloga-Sexóloga. Delegada Zona Levanteen la Asociación Nacional de Salud Sexual y Discapacidad (ANSSYD)
– Psicóloga, Sexóloga y Terapeuta de Parejas de la Asociación de personas con enfermedad renal y trasplantadas de la Provincia de Castellón, (ALCER Castalia)
– Psicóloga-Psicopedagoga de la Asociación de Altas Capacidades de Castellón (ACAST)
– Psicóloga Colaboradora en PSIKERED, S.L. Área PSIKEDOL: PsicólogaEspecializada en Intervención en situaciones de Pérdidas y Duelo
– Docente AECC Valencia: Talleres destinados a mujeres afectadas por cáncer y cómo afecta a la relación de pareja y a la sexualidad. Talleres dirigidos a adolescentes y adultos que padecieron cáncer infantil y acompañamiento a sus padres
– Docente ISEP Valencia en el Máster de Psicología Clínica y de la Salud y en el Máster de Sexología Clínica y Terapia de Pareja

 

FECHAS

El curso se realizará los días 21, 28 de octubre, 4 y 11 de noviembre de 2023 en horario de 9:00 a 14:00 h.

Se impartirá a través de la plataforma digital Zoom del COPCYL.

 

PRECIOS

Precio del curso: 230 €
Alumnos/as colegiadas/os y precolegiadas/os: 184 €
Colegiados/as de Castilla y León demandantes de empleo*: 115 €
Estudiantes en último año de grado: 207 €

Los colegiados/as demandantes de empleo lo acreditarán mediante la tarjeta del ECYL.

(esta formación es para profesionales de la Psicología. En ausencia de colegiación será imprescindible acreditar debidamente la licenciatura o grado en Psicología, debiendo abonar el precio del curso sin descuentos.)

Si el pago se realiza antes del 9 de octubre de 2023, se obtendrá una reducción del importe del precio del curso del 10%. Además para esta formación se puede utilizar el cupón de descuento en formación dentro del programa Cuota 0 del COPCYL (si el precio a pagar cumple con los requisitos).

Fecha límite de inscripción: 16 de octubre de 2023.

Una vez cerrada la inscripción, si el alumno/a causa baja antes del inicio del curso, no se procederá a devolver el ingreso del importe realizado.

 

INFORMACIÓN

Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León
C/ Divina Pastora, 6. 47004 Valladolid
Mail: copcyl2@cop.es Tel: 983210329
www.copcyl.es

Curso – Diversidad sexual y de género

 

INSCRIPCIÓN