INTRODUCCIÓN

Se basa fundamentalmente en abordar el acompañamiento a los menores en situaciones críticas para ellos. Son vulnerables y dependientes de los adultos sobre todo emocionalmente y en situaciones difíciles son los “grandes olvidados” ya sea por desconocimiento, por protegerlos, o por mitos, haciendo que sufran un “doble duelo” o pérdida secundaria. Esto puede generar trauma y dificultar su desarrollo en la vida adulta. Es importante nosotros como intervinientes despojarnos de estos mitos para así si nos los encontramos podamos reconocerlo y actuar en consecuencia.

El psicólogo/a de emergencia se encuentra muchas veces teniendo que acompañar a menores o a adultos que tienen a cargo menores, y como ya sabemos las primeras 72 horas son cruciales también para los menores. La realidad es que cuando nos encontramos con un menor la mayoría de las veces los adultos no estamos preparados.

 

OBJETIVOS

Abordar una intervención, así como proporcionar herramientas para el manejo del duelo en los menores en intervención.

¿Qué debemos saber antes de una intervención con un menor?

-Mitos del duelo infantil
– Qué significa la muerte para los niños según sus edades
– Cómo le afectan las pérdidas a los menores

¿Qué hacer durante una intervención?

– Frases que se pueden utilizar y cuáles evitar
– Rituales de despedida si / no. Cómo ayudarles
– 4 condiciones para estar presentes como profesionales ante los menores
– Mochila de emergencias (qué debo llevar conmigo si voy a atender a un menor)
– Comunicación de malas noticias a los menores

¿Qué podemos hacer al final antes de finalizar nuestra intervención?

-Asesoramiento a la familia
– Cómo facilitarles su duelo, rituales y acompañamiento al menor en el duelo ¿qué se puede hacer en el colegio?

 

DOCENTE

Mercedes Jiménez-Carlés. AN 07412

Psicóloga y Psicoterapeuta Relacional. Formada en Funcionamiento mental y acción terapéutica en la infancia y en la niñez, adolescencia, adultos y parejas siendo miembro del Instituto de Psicoterapia Relacional (IPR) y de IARPP (International Association for Relational Psychoanalysis and Psychotherapy). Es profesora de Educación Física y Educación Infantil. Es Coordinadora Andalucía Red Nacional Psicólogos de emergencias de Psicólogos Princesa 81, S.L.P. Formada en emergencias y desastres, posee la acreditación profesional de psicóloga EXPERTA en psicología de emergencias y catástrofes por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España, perteneciendo al grupo activo de GIPED (Grupo activo de Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres), a la Sociedad Española de Psicología aplicada a desastres, urgencias y emergencias SEPADEM. También pertenece al servicio de apoyo psicológico en crisis para hijas e hijos de mujeres víctimas mortales de violencia de género por la Junta de Andalucía a través de la asociación Acción Social por la Igualdad (ASI). Es experta en el abordaje psicológico integral en violencias machistas contra mujeres y menores y experta en Duelo en el ciclo de la vida. Es titular de un centro sanitario con NICA 41692 donde ejerce su actividad profesional, constituido por 5 unidades asistenciales situado en Avda. Cardenal Bueno Monreal 56. 3º izq. 41012 Sevilla.

 

HORARIOS

El curso se realizará el día 25 de Noviembre de 2023 en horario de 9:00 a 14:30 h.

Se impartirá a través de la plataforma digital Zoom del COPCYL.

 

PRECIOS

Precio del curso: 90 €
Alumnos/as colegiadas/os y precolegiadas/os: 72 €
Colegiados/as demandantes de empleo*: 45 €
Estudiantes en último año de grado: 81 €

Los colegiados/as demandantes de empleo lo acreditarán mediante la tarjeta del ECYL.

(esta formación es para profesionales de la Psicología. En ausencia de colegiación será imprescindible acreditar debidamente la licenciatura o grado en Psicología, debiendo abonar el precio del curso sin descuentos.)

Si el pago se realiza antes del 13 de noviembre de 2023, se obtendrá una reducción del importe del precio del curso del 10%. Además para esta formación se puede utilizar el cupón de descuento en formación dentro del programa Cuota 0 del COPCYL (si el precio a pagar cumple con los requisitos).

Fecha límite de inscripción: 20 de noviembre de 2023.

Una vez cerrada la inscripción, si el alumno/a causa baja antes del inicio del curso, no se procederá a devolver el ingreso del importe realizado.

 

INFORMACIÓN

Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León
C/ Divina Pastora, 6. 47004 Valladolid
Mail: copcyl2@cop.es Tel: 983210329
www.copcyl.es

Abordaje en las intervenciones de emergencias con menores. Duelo.

 

INSCRIPCIÓN